Blog

Póliza de seguro: la clave para entender la letra chica

Escrito por Isure Team | Apr 15, 2024 6:08:51 PM

No existen secretos dentro de una póliza de seguro. Por eso, te contamos todo lo que debes tener en cuenta para su lectura.

Una póliza de seguro es un contrato legal que involucra a una empresa aseguradora y a un asegurado, es decir, una persona o entidad que quiera obtener algún tipo de seguro. En estos documentos se establecen los términos y condiciones bajo los cuales la aseguradora se compromete a cubrir diferentes riesgos, por lo que es esencial definir sus límites con claridad. 

No obstante, existe una teoría en torno a la intención de las aseguradoras de querer ocultar ciertas condiciones de la póliza a los clientes, algo que la gente suele denominar como “la letra chica” de los seguros.

 

¿Existe la letra chica en una póliza de seguro?

 

Según esta creencia, la letra chica es un fragmento dentro de una póliza de seguro que contiene una información que pretende esconderse, probablemente por incluir cláusulas a favor de la aseguradora. Esto explicaría su presentación con caracteres de menor tamaño y en ubicaciones menos destacadas, intentando que pase desapercibida con facilidad.


Cabe destacar que este mito es falso. La letra chica de una póliza de seguro tiene otras funciones, como evitar la división de un texto en diferentes páginas o reproducir normas comunes a muchos contratos. Además, las propias compañías de seguros sugieren su revisión cautelosa a los clientes.


Pese a esto, es común pasar por alto algunos detalles al momento de firmar un contrato. Por este motivo, te traemos algunas recomendaciones para la lectura efectiva de una póliza de seguro.


¿A qué prestar atención en una póliza de seguro?


En este tipo de contratos se establecen todos los detalles que debe saber sobre las coberturas de los seguros, así como los derechos y las responsabilidades de cada una de las partes. Por eso, es fundamental que los leas de principio a fin hasta alcanzar su total comprensión. Estos son algunos aspectos en los que deberás enfocarte.

 

Plazo del contrato

Revisar las fechas de inicio y de vencimiento de la póliza es crucial para entender el período temporal durante el cual el seguro estará vigente. Entre las jornadas establecidas, podrás hacer uso de sus beneficios sin problema, y deberás cerciorarte de renovarlo antes de la fecha límite en caso de que quieras mantenerlo. 

Bienes y riesgos cubiertos


Las coberturas son los incidentes específicos de los que la aseguradora se hará cargo si ocurren dentro del período fijado en la póliza. La compañía cubrirá las reparaciones o reemplazos de los elementos físicos estipulados, y los gastos generados como consecuencia de desastres naturales, robos, pérdidas y todos los eventos acordados.


Exclusiones de la póliza de seguro


Es importante que conozcas la  lista de situaciones, riesgos o circunstancias que la aseguradora no cubrirá para tener en claro los casos en los que sí podrás realizar reclamos y aquellos en los que no. Las exclusiones limitan la responsabilidad de las empresas de seguros, por ejemplo, ante actos o pérdidas intencionales, daños preexistentes o negligencias del asegurado.


Suma asegurada


Se trata de la cantidad máxima de dinero que pagará la aseguradora frente a los siniestros indicados en la póliza. Este monto puede variar según el tipo de seguro contratado y las necesidades del cliente y, cuanto más alto sea, también lo será la prima que el asegurado deberá pagar periódicamente.


Cronograma de pagos


En la póliza de seguro deberá figurar el plan establecido para el pago de las primas, es decir, los costos para mantener las coberturas. En este apartado, se detalla cuándo y con qué frecuencia se deberán realizar las transacciones, los métodos de pago y las penalizaciones por pagos tardíos, entre otras cosas. 


Asesoramiento profesional


Luego de repasar las cuestiones más importantes a tener en cuenta en una póliza de seguro, estarás listo para leerla en toda su extensión. Sin embargo, una de las quejas más recurrentes antes de firmar un contrato está relacionada a la incapacidad que tienen los clientes de comprender la totalidad de los contenidos.


En muchas ocasiones, para redactar estos documentos se utiliza un lenguaje excesivamente técnico con el objetivo de elaborar definiciones con máxima precisión. Es por eso que pueden aparecer términos poco habituales que tienen significados concretos en el contexto contractual.


Frente a ellos, estarás en todo tu derecho de pedir un asesoramiento profesional, ya que la orientación de los expertos te guiará y te ayudará a tomar una decisión informada.


En iSure, nuestros expertos te llevarán de la mano durante el proceso de contratación, ayudándote a disipar todas las dudas que puedas presentar a lo largo del “viaje iSure”, es decir, desde la contratación de tu seguro. Todo esto para que no exista ninguna sorpresa al momento de usar tu seguro.


El objetivo de este acompañamiento es que comprendas todos los aspectos importantes de tu póliza. Por ello, nuestro lema es: hacemos grandes las letras pequeñas de los seguros. Esta transparencia nos ayuda a evitar sorpresas en el momento de la reclamación. Desde el momento en que contratan un seguro, nuestros asegurados saben cómo procederá la compañía aseguradora en cada caso particular e instancia, erradicando así todo tipo de duda, miedo e incertidumbre.