La gestión del riesgo puede mejorar desde la toma de decisiones hasta el cumplimiento de objetivos financieros.
Debido a que los riesgos están presentes en todos los tipos de organizaciones y compañías, resulta vital aprender a controlarlos idóneamente. Es por este motivo que existe un enfoque integral denominado gestión del riesgo.
¿Qué es la gestión del riesgo?
Puntualmente, la gestión del riesgo consiste en identificar, evaluar y manejar los riesgos que enfrenta una organización.
Como las organizaciones no pueden eliminar completamente los riesgos, sus directivos deben decidir qué nivel de riesgo es aceptable y crear una estructura de control que lo mantenga dentro de los límites apropiados. Una manera efectiva de hacerlo es a través de la contratación de un programa de seguros.
Es importante precisar que no todos los riesgos son asegurables, sólo aquellos que pueden ser cuantificados, prevenidos y controlados. Esta clase de riesgos se basan en estadísticas y modelos actuariales que permiten a las aseguradoras calcular primas y establecer condiciones de cobertura.
¿Por qué es esencial en una organización?
La gestión del riesgo es vital dentro de una organización por cuatro motivos:
- Evita pérdidas financieras significativas que pueden surgir debido a riesgos no anticipados o mal gestionados, como incendios, robos, responsabilidad civil, entre otros.
- Permite tomar decisiones más informadas sobre qué coberturas de seguro son necesarias y en qué medida, teniendo en cuenta los riesgos potenciales.
- Asegura la continuidad de las operaciones al identificar y transferir los riesgos asegurables a una compañía de seguros, mitigando así los efectos que podrían interrumpir las actividades empresariales.
- Protege la reputación de la organización y genera confianza entre sus accionistas al demostrar que es proactiva en la gestión de riesgos asegurables y capaz de manejar situaciones adversas sin afectar significativamente sus finanzas u operaciones.
La naturaleza de los riesgos y las consecuencias potenciales de los mismos son cada vez más complejas y sustanciales, lo que hace que la gestión de riesgos y la selección adecuada de seguros sean cruciales para la rápida recuperación en caso de siniestro, la continuidad de las organizaciones y el logro de los objetivos empresariales.
¿Cómo lograr una buena gestión del riesgo?
Para lograr una buena gestión del riesgo que ayude a evitar pérdidas económicas y a cumplir objetivos, entre los otros múltiples beneficios, resulta muy importante aliarse con especialistas del sector, como iSure.
En concreto, iSure permite:
- Identificar riesgos a través de un cuestionario en línea.
- Analizarlos para determinar su potencial impacto y probabilidad de ocurrencia.
- Obtener asesoramiento sobre coberturas para transferir los riesgos detectados.
- Negociar con las compañías de seguros en nombre de la organización para obtener las mejores condiciones y tarifas posibles.
- Implementar programas de seguros diseñados para abordar los riesgos asegurables identificados.
- Monitorear y revisar periódicamente los riesgos y las coberturas de seguros para validar que sigan siendo adecuados a medida que pasa el tiempo.
La gestión del riesgo es un procedimiento complejo, pero sumamente importante, por lo que se recomienda pedir la ayuda de los expertos y tomar decisiones con base en sus recomendaciones y análisis.