Blog

Sep 18, 2025 5:42:41 PM

Cómo medir el retorno de inversión (ROI) de tu programa de seguros empresarial

Un seguro empresarial no es un gasto, es una inversión. Sin embargo, cuando llega el momento de justificar esa inversión frente a un comité o el director general, surgen dudas como: ¿cuánto valor estamos obteniendo o preservando con nuestro programa de seguros?, ¿cómo medimos su impacto en el negocio?, ¿vale la pena?.

La buena noticia es que sí, es posible calcular el retorno de inversión (ROI) de un programa de seguros y los resultados pueden ser sorprendentes.

 

¿Por qué medir el ROI de los seguros?

 

Aunque el beneficio principal de un seguro es protegerte ante imprevistos, su impacto va más allá: reduce riesgos financieros, mejora la percepción interna del empleador, fortalece la estabilidad laboral y puede ayudarte a ahorrar en el largo plazo.

De hecho, datos de MetLife indican que el 70% de las personas empleadas se sienten más comprometidas con su empresa cuando reciben beneficios como seguros de salud o vida, y eso se traduce en menos rotación, menos ausentismo y mayor productividad.

Entonces, medir el ROI no solo es posible, es estratégico.

 

¿Qué variables considerar para calcular el ROI?

 

Para entender el retorno de tu programa de seguros, te recomendamos ver tanto lo cuantitativo como lo cualitativo. Aquí van los principales factores:

 

  1. Costos directos del programa.
  2. Incluye las primas que pagas por las pólizas, las comisiones, el tiempo de administración y cualquier otro gasto asociado.

 

  1. Ahorros por siniestros evitados o cubiertos. ¿Cuánto hubieras tenido que pagar si no tuvieras esa cobertura? Esto aplica en casos de siniestros médicos, accidentes laborales, daños patrimoniales o incumplimientos contractuales.

 

Ejemplo: Si una empresa con seguro de flotilla evita pérdidas por más de 1.2 millones de pesos, gracias a coberturas por robo y responsabilidad civil. Y pagó una prima total anual de $350,000 pesos. El ROI directo fue de 243%.

 

  1. Impacto en rotación y retención de talento. De acuerdo a un estudio de la HR Tech Evaluar, el costo de reemplazar a un colaborador puede representar entre el 50% y el 200% de su salario anual, dependiendo del nivel del puesto. Si tu programa de seguros ayuda a que tu equipo permanezca más tiempo, estás evitando ese costo.

 

  1. Reducción de ausentismo y siniestralidad médica. Los seguros médicos empresariales y las asistencias pueden reducir el ausentismo. Llevar un registro de ausencias por causa médica para medir cambios tras implementar un programa de seguros para empleados ayudará a tu empresa a llevar una estadística sobre este beneficio.

Beneficios de los seguros de salud para los empleados_imagen adicional para texto – 1

Herramientas y fórmulas simples para calcular el ROI

 

Aunque el ROI puede ser complejo en algunos casos, te compartimos una fórmula para calcularla:

ROI (%) = [(Ahorros + Beneficios estimados) - Costo del programa] ÷ Costo del programa × 100

Ejemplo:

Costo anual del programa: $500,000 MXN
Ahorro estimado en siniestros cubiertos: $700,000 MXN
Beneficio en retención (evitaste 2 bajas clave): $300,000 MXN
ROI = [(700,000 + 300,000) - 500,000] ÷ 500,000 × 100 = 100 %

Los seguros no solo te protegen, también pueden devolverte valor. Medir el ROI de tu plan de seguros te permite tomar decisiones más informadas, optimizar tus coberturas y comunicar claramente su impacto al interior de tu empresa.

En iSure, creemos en la protección con propósito. Por eso, no solo te ayudamos a contratar las pólizas adecuadas, sino que también trabajamos contigo para que veas resultados tangibles. ¿Te gustaría conocer el ROI de tus seguros actuales? Escríbenos.

Compartir: