Al detectar los riesgos en su organización, podrá armar una estrategia que contemple las mejores formas de protegerse de ellos, total o parcialmente.
Todas las organizaciones, sin importar si son grandes o pequeñas, públicas o privadas, con fines de lucro o sin ellos, están expuestas a diferentes riesgos y peligros que deben ser identificados con tiempo y gestionados adecuadamente para que no causen efectos devastadores.
¿Qué son los riesgos organizacionales?
Antes de aprender a identificar y gestionar los riesgos en tu organización, es importante comprender bien qué son. Puntualmente, los riesgos organizacionales son cualquier evento o situación que pueda impactar negativamente en un organismo y en sus objetivos.
Los riesgos pueden ser externos o internos, y suelen incluir múltiples factores, como cambios económicos y políticos, aumento de la competencia, errores de administración, desastres naturales y un largo etcétera.
¿Cómo identificar los riesgos en tu organización?
Si bien hay numerosas maneras de identificar los riesgos en tu organización, hay cuatro pasos clave a considerar para iniciar un buen plan de gestión de riesgos:
1. Analiza la historia de la organización y su entorno
El primer paso es analizar la historia de la organización y su entorno, la cual puede ofrecer valiosa información sobre los riesgos que ya existieron anteriormente y cómo se manejaron en aquel entonces.
2. Identifica los procesos críticos y los activos
Por otra parte, se debe identificar los procesos críticos y los activos de la organización en cuestión, los cuales son necesarios para que todo funcione correctamente y se cumplan los objetivos planteados.
3. Consulta con expertos
A su vez, si el tiempo, la experiencia y los conocimientos de uno mismo no son suficientes para encontrar potenciales peligros organizacionales, es necesario consultar con un experto. En iSure somos especialistas en la identificación de riesgos. Hemos diseñado un cuestionario en línea y gratuito que nos ayudará a descubrir tu perfil de riesgo y nos dará la posibilidad de ofrecerte un plan de coberturas a tu medida.
4. Habla con los miembros
Otro paso importante consiste en hablar con los miembros de la organización, empresa o colectividad. Los proveedores, clientes, socios, colaboradores, trabajadores y altos ejecutivos pueden brindar un buen análisis de los riesgos potenciales en diversos apartados internos.
¿Cómo gestionar los riesgos en una organización?
Desde iSure comparten que para gestionar adecuadamente los riesgos de una organización implementan dos instancias claves:
Evaluación
Se trata de tomar los riesgos potenciales y evaluar sus consecuencias concretas, tanto en términos operativos como financieros y reputacionales. Esto es lo que luego permitirá tener un mejor panorama de la magnitud de los hechos para tomar medidas acordes. A través de esta etapa, se identifican los niveles de severidad y se marcan aquellos riesgos que son prioritarios.
“Apetito” de riesgo
Una vez que ya se conoce la magnitud de los riesgos, se definen cuáles son aquellos con los que la compañía puede vivir sin realizar ninguna actividad para mitigarlos. Según iSure, esto ocurre cuando el costo del control es más caro que la materialización del riesgo.
Paralelamente, se establecen los riesgos sobre los cuales sí se va a actuar ya que pueden poner en peligro a la compañía o a los objetivos planteados. En el caso particular de estos riesgos, sí resulta fundamental mitigarlos.
Especialistas de iSure explican que hay tres formas de mitigación:
- Evitar. Dejar de hacer la actividad que genera el riesgo.
- Reducir. Implementar controles preventivos y correctivos en la compañía para disminuir el impacto o la probabilidad.
- Transferir. Se transfiere parte del riesgo a la compañía aseguradora.
En iSure, contamos con diferentes productos que pueden adaptarse a las complejas necesidades de nuestros clientes. Desde beneficios para empleados como gastos médicos menores y mayores hasta cobertura contra incendios, responsabilidad civil y transporte, pasando por una gran variedad de pólizas vinculadas al transporte y al crédito. Ponte en contacto con nosotros y descubre todo lo que podemos hacer por ti.